top of page

México inicia una nueva era judicial: jueces y magistrados electos por voto popular asumen funciones

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 — Este lunes, México dio un paso histórico en su sistema de justicia: por primera vez, jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumieron sus cargos tras haber sido elegidos por voto popular. La jornada marca el arranque de una nueva etapa en el Poder Judicial, resultado de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ejecutada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.




En total, 881 funcionarios judiciales tomaron protesta ante el Senado de la República, incluyendo jueces distritales, magistrados regionales y los nueve ministros que ahora integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La ceremonia, que nuevamente llama la atención por su carga simbólica, fue acompañada por actos como la entrega de bastones de mando por parte de pueblos indígenas y afromexicanos, así como una sesión solemne de instalación en el máximo tribunal.


Sin embargo, diversos sectores han expresado inquietud ante lo que perciben como una insistencia del gobierno en mezclar prácticas esotéricas y chamánicas dentro de eventos institucionales. Aunque se presentan como gestos de inclusión cultural, algunos observadores advierten que estas expresiones pueden desdibujar la separación entre lo espiritual y lo jurídico, especialmente en un contexto donde se espera que el sistema de justicia opere con neutralidad y racionalidad.


¿Qué funciones tienen los nuevos jueces y magistrados?


Los jueces y magistrados electos tienen la responsabilidad de:

  • Impartir justicia de manera imparcial en casos civiles, penales, administrativos y constitucionales.

  • Garantizar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.

  • Resolver controversias entre ciudadanos y autoridades, así como entre poderes del Estado.

  • Supervisar la legalidad de actos gubernamentales y proteger el orden constitucional.


Con la reforma, también se creó el Órgano de Administración Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal, y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de sancionar faltas éticas y legales dentro del sistema.


jueces y magistrados

👥 ¿Quiénes integran la nueva Suprema Corte?


La SCJN quedó conformada por nueve ministros — cinco mujeres y cuatro hombres — en lugar de los once que operaban anteriormente. Entre ellos destacan:

  • Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco y el ministro más votado, quien asume como presidente de la Corte.

  • Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra, como ministras.

  • Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García, como ministros.


La nueva Corte promete acercarse más al pueblo, reducir salarios y realizar visitas itinerantes por todo el país para escuchar directamente a la ciudadanía.


¿Qué implica este cambio?

Aunque el proceso fue celebrado como un avance democrático, también ha sido objeto de críticas por la baja participación electoral (13%) y por denuncias de presunta influencia partidista en la selección de candidatos. Diversos analistas advierten que el Poder Judicial podría quedar expuesto a presiones políticas y al riesgo de perder su independencia.


Un momento decisivo


Hoy, como nación, iniciamos una etapa que puede marcar el rumbo de la justicia en México. Reconocemos que muchos de los nuevos jueces y magistrados llegan con ideas, convicciones e incluso influencias del partido en turno. Pero como creyentes, no nos quedamos en la crítica: nos levantamos en oración.


Oramos para que sea Dios quien gobierne este país, que se obre con verdadera justicia, y que cada decisión tomada en los tribunales esté guiada por sabiduría, integridad y temor del Señor. Insistimos —con convicción y esperanza— que estos puestos deberían ser ocupados por hombres y mujeres que creen en Su Palabra, que entienden que la justicia no es solo legal, sino también espiritual.

Que México no solo cambie sus leyes, sino también su corazón.



  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
1/81
Jerry Velazquez

COPYRIGHT © 2023 Jerry Velázquez - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Prohibida la reproducción total, parcial o traducida del contenido del sitio. Groove Ministries ®️ Media

  • alt.text.label.YouTube
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Spotify
  • X
  • TikTok
bottom of page