top of page

"Calla, pero castiga: El comportamiento pasivo-agresivo que está saboteando tus relaciones"

No te grita. No discute. Pero su silencio duele como un golpe. ¿Te ha pasado?

Puede ser tu pareja, un amigo, un familiar o incluso tú mismo. Son personas que no dicen lo que sienten, pero lo hacen saber con actitudes frías, sarcasmo o distanciamiento emocional. Y lo peor: este tipo de violencia emocional muchas veces pasa desapercibida.


Si alguna vez has salido de una conversación sintiendo que te clavaron un cuchillo invisible, este artículo es para ti.



¿Qué es una persona pasivo-agresiva?

Una persona pasivo-agresiva es alguien que no expresa su molestia de forma directa, pero la manifiesta a través de comportamientos sutiles y hostiles. Es una forma de agresión silenciosa, disfrazada de "todo bien".


Señales clásicas:

  • Silencios prolongados y fríos

  • Sarcasmos constantes

  • "Olvidos" sospechosos

  • Aplazamiento de tareas a propósito

  • Hacer comentarios "broma" que hieren

  • Decir "está bien" cuando claramente no lo está


pasivo-agresivo

¿Cómo se manifiesta en las relaciones?

El pasivo-agresivo no explota, erosiona. Va minando la relación poco a poco, con actitudes que desgastan emocionalmente.


Ejemplos comunes:

  • Tu pareja te deja hablando solo(a) por horas.

  • Un amigo te hace quedar mal, pero dice "no fue su intención".

  • Un compañero de trabajo te sabotea tareas con "errores involuntarios".


¿Por qué alguien se vuelve pasivo-agresivo?


Hay varias causas posibles:

  • Miedo al conflicto: Prefieren herir en silencio que confrontar de frente.

  • Crianza autoritaria: Aprendieron que expresar enojo era peligroso o prohibido.

  • Falta de habilidades emocionales: No saben cómo comunicar lo que sienten.

  • Necesidad de controlar sin exponerse: Manipulan desde la sombra.


Consecuencias emocionales (para todos)

  • Genera confusión constante: nunca sabes qué piensa o siente.

  • Crea un ambiente tóxico e impredecible.

  • Desgasta la autoestima del otro.

  • Impide la resolución de conflictos sanos.

  • Provoca resentimiento profundo.


Como dice Proverbios 27:6: "Fieles son las heridas del que ama, pero engañosos los besos del que aborrece".

El pasivo-agresivo no hiere de frente, pero sus besos cargan veneno.


¿Cómo sanarlo o salir de esa dinámica?

Si eres tú:


  • Reconócelo: no eres "tranquilo", estás evitando.

  • Aprende a nombrar tus emociones.

  • Busca ayuda terapéutica.

  • Practica la confrontación sana y directa.


Pasivo-agresivo

Si convives con uno:


  • No caigas en su juego: no reacciones, responde.

  • Pón límites claros: lo que no se confronta, se repite.

  • Usa frases como: "Prefiero que me digas lo que sientes que me castigues con silencio".

  • Considera tu salud emocional: no estás obligado(a) a tolerarlo eternamente.

"El silencio que castiga, también es violencia"

Conclusión y llamado a la acción

El comportamiento pasivo-agresivo puede parecer inofensivo, pero es uno de los más corrosivos en cualquier relación. Si lo identificaste en ti o en alguien cercano, es momento de tomar decisiones.


No normalices lo que te duele en silencio.

¿Te identificaste? Compártelo con alguien que necesita leerlo. ¿Vives con alguien así? Cuéntamelo en los comentarios.



  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • TikTok
1/72
Jerry Velazquez

COPYRIGHT © 2023 Jerry Velázquez - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Prohibida la reproducción total, parcial o traducida del contenido del sitio. Groove Ministries ®️ Media

  • alt.text.label.YouTube
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Spotify
  • X
  • TikTok
bottom of page